Total Pageviews

Wednesday, December 21, 2011

Marijesak

(Labayru Ikastegiaren web-gunetik hartua. Ohitura polita inondik ere)

Gabon aldia kantuan errondan ibilteko sasoia da. Baina erronda horreetatik Gabonakaz lotuena Marijesiak esaten jakena da. Izen bat baino gehiago dauke: marijesiak (Maria Jesus estribiloko letratik), abendua ('Abendu santu honetan' bertsotik), kebonikoak ('¡Ai, qué bonito niño!' bertsotik).
Gaur egun oraindino bizirik dago kantuok kantetan herrian zehar ibilteko ohitura, herri batzuetan, ganera, bederatziurrena egiten dabe. Dana dala, lehenago Bizkaian zabalago ei egoan ohiturea, kantuaren arrastoak hainbat herritan batu izan doguz eta (Arratia, Mungialdea...).
Gaur egun, dakigunetik, bederatziurrena egiten dabe Gernikan, Ean eta Arteagan. Halangoetan, lau egunean kantu bat egiten dabe, "Maria Jose, Jesus Maria Jose" estribilloduna. Beste lau egunean ""Jesukristo, ai ze ume polita!" estribilloduna, beste doinu bategaz. Eta Gabon egunean "Ta bart Belenen" kantua.
Beste herri batzutan Gabon egunean bakarrik egiten dabe errondea. Hori jaso dogu Iurretan, Lekeition, Muxikan, Mendatan eta Lekeition.
Herri batzuetan orain egin ez arren, bertakoak gogoan dauke ezagutu izan dabela, adibidez Busturian eta Munitibarren, kasurako.
Gehienetan bakarlariak aurretik egin eta ostean taldeak erantzuten deutse. Leku jakinetan belauniko jartzen dira, edo gurtu egiten dabe. Batzuk musika-tresnak eta makilak daroez, beste batzuk, ostera, ezebez.
Hona Iurretan kantatzen daben testuaren letra:
Abendu santu honetan
bihar da denporia
orain kantatzen dogu
Kristoren jaiotzia.
Hogeta laugarrena
dogu abenduan
deseo genduena
logratu genduan.
Birritan edo hirutan
Josek jo atia
gizonak bentanara
nekez urtetian.
Gizonak bentanatik
diola erantzuten
gabera gau erdian
nor dala ate joten.
Izarra bularrian
semia sabelian
ha bai dontzella ederra
itxasoaren ertzian.
Gabeko hamabiak
jo duten orduan
gure salbagillea
jaio da munduan.
Belengo portalian
estalpe batian
jaio da Jesus umil
ganadu artian.
Astoak arrantzia
idiak arnasia
halan berotzen dabe
jaio dan infantia.
Astua ta idia
daukoz aldamenian
arnasaz berotzeko
hotzitzen danian.
Billozik egon arren
etzara pobria
zeruan josita dago
zuretzako erropia.
Goiko mendietatik
pastoriak datoz
aingeruak esanik
jaio dala Jesus.
Herodes erregia
faltso traidoria
zergaitik damu dozu
Kristoren jaiotzia.
Hiru errege mago
hain bide luzian
Belengo portalera
mirariz joan ziran.

Monday, December 19, 2011

On Joxemiel Barandiaran eta herri-literatura

(Euskonews aldizkarian argitaratu berri didaten artikulu bat maisu handi bati buruz)

“Izena duenak izana du” esaten zuen On Joxemielek. Nik neuk abizen bat daukat baina ez naiz abizen hori bera zuen ataundar haren oinaren zolara ailegatzen. Hala ere, beste akademiko askorekin bat, kontzientea naiz On Joxemiel Barandiaranen ekarpenaz hainbat arlotan, tartean herri literatura begien aurre-aurrean dugula.

Herri literaturaren objektua herriak berak sortutako ipuin, kantu, esaera zahar, lokuzio eta esamoldeak dira. Euskal kulturaren alorrean, jakina da historian zehar letretan euskaldunok horren oparoak izan ez garen arren, ahozkotasunean beste hainbat herri bezain aberatsak izan garela eta garela, Koldo Mitxelenak esan zuen bezala.

On Joxemiel Barandiaranen ekarpena herri literaturari haren ibilbidearen hasieratik gauzatzen hasi zen. Bera ez zen ez linguista ez kritiko literarioa, baina bai euskal hizkuntzari bai euskal herri-literaturari berebiziko mesedea egin zien bere lana burutzean. Esaterako, argigarria da zer-nola errespetatzen duen —bere eta bere lankideen bilketa-lanetan— euskalki bakoitzaren ezaugarriak ahozko berbaldiak transkribatzerakoan. Xehetasun horrek On Joxemiel Barandiaranek zeukan hizkuntza-sena ere erakusten du eta horretan gure gertuko parajeetako hizkuntzalari askok badute non ikasia.

Eusko Folklore aldizkari ateratzeaz batera (1921ean), Barandiaranek berak bildutako zenbait ipuin mitologiko argitara eramaten zituen

Eusko Folklore aldizkari ateratzeaz batera (1921ean), Barandiaranek berak bildutako zenbait ipuin mitologiko argitara eramaten zituen.

Eusko Folklore aldizkari ateratzeaz batera (1921ean), Barandiaranek berak bildutako zenbait ipuin mitologiko argitara eraman zituen, berak jasotako moduan, informatzailearen ahoskeratik ahalik eta hurbilen. Horrekin batera herriaren ahotik bildutako termino eta esamolde aunitz biltzen ditu, folkloreari, etnologiari eta sineskeriei lotuak, besteak beste.

Eusko Folkloreko kolaboratzaileek ere, On Joxemiel Barandiaranen metodologiari jarraiki edota haren kemenak berotuta, hainbat istorio, ipuin eta pasadizo bildu zituzten. Hona hemen hasierako garaietako ipuin miresgarri haien biltzaileetako batzuk:

Tiburcio de Ispizua
Félix de Zamalloa
Juan de Irurogetagoyena
Pedro de Maiz
León de Bengoa
Ricardo de Ragueta
Pedro de Atutxa
José de Etxabarri (O.C., II)

On Joxemiel Barandiaranen Obras Completas delakoan eta zenbait biografia-lanetan (Vida y obra de D. José Miguel de Barandiaran. 1889-1991n, adibidez) Ataungo jakitun honen argitalpenak aipatzen dira, tartean berak sortu eta sustaturiko sei aldizkako argitalpenak daudela. Horietako bat dagoeneko aipatu dugun Eusko Folklore aldizkaria dugu. Aldizkari horren ibilbidea hiru sailetan banatuta dagoela azaltzen du On Joxemiel Barandiaranek hitzaurrean.

Lehenengo sailak Eusko Folklorea sortu (1921) eta 1946 urte arteko zenbakiak hartzen ditu. Bigarren saila 1947an hasi eta 1953an bukatzen da. Hirugarrena 1954an hasten dena da (gaur arte).

Sail bakoitzaren laburpena ematen du bere Obras Completas delakoaren II. liburukian eta bertan daude bilduta hainbat eta hainbat ipuin, Euskal Herriko bazter guztietan bildutakoak.

Ipuinak, jakina, interesgarriak egiten zaizkio On Joxemiel Barandiarani euskaldunon pentsaera magiko eta mitologikoaren berri ematen zutelako, mentalitate herrikoiaren ispilu zirelako. Berak bultzatutako bilketen emaitzak itzelezko altxorra bilakatu dira denboraren poderioz, balio etnologikoa ez ezik, balio estilistiko eta linguistikoa ere badutena. Iruditegi bat osatzen dute Barandiaranek eta bere kolaboratzaileek bildutako izaki, ohitura eta istorio mitologikoek. Dibulgazio eta zabalpena, bai, nola edo hala egin zaio bilketa horri, baina bere balio estilistikoa oraindik aztertu eta baloratu gabe dagoelakoan nago. Hor dago egiteko handi bat.

Baina, ipuinak ez ezik, ipuin barruko bertsoak eta abestutako bertso-bidezko narrazioak ere bildu zituen. Ehunka lekukotzeren artean, adibide bat ematearren, Zeanuri (Bizkaia) herrian bildutako bertsoak ditugu, zeintzuetan baserritarren arteko liskarrak (O.C., II, 172) edota herriko elizaren erreketaren inguruan egindako bertsoak dauden, eduki narratiboa dutenak eta herritarrek eurek abesten ei zituztenak (O.C., II, 173-177). Euskal Herriko beste txoko batera joanda, Zugarramurdin abesten diren Gau Zaharreko bertsoak ere, etsenplu moduan, aipatu nahi nituzke, herri hari buruzko lan monografikoan bilduak (O.C., XXI, 326-327).

On Joxemiel Barandiaran

Metodologia da arrakastaren gakoa On Joxemiel Barandiaranen lanetan, eta haren emaitza zabal eta oparoak horren lekuko dira.

Euskal Mitologia (1984) eta Euskal Mitologiaren Hiztegia (Diccionario Ilustrado de la Mitología Vasca) lanek beste mugarri erraldoia osatzen dute euskal herri-literaturaren alorrean. Azkeneko hau 1972an bere Lan Guztien artean, lehenengo liburuki legez argitaratu zen. Modu sistematiko batean bildu zituen On Joxemiel Barandiaranek hainbat urteetako lanen emaitzak. Bere inkesta zorrotz eta jakintsuei esker galzorian zeuden hainbat kontakizun eta izaki mitiko ahanzturatik salbatzea lortu zuen. Hori guztia ez bakarrik salbatu, jendarteratzen ere ederto asmatu zuen Euskal Mitologiaren Hiztegia argitaratuz. Hiztegi horrek badu atal bat biziki interesgarria: hiztegiaren iturriak aipatzen duen atalaz ari naiz (“Fuentes del Diccionario de Mitología Vasca”). Bertan bere hiztegiaren izaki eta elementuak herriarengandik jasotako kontakizun eta ipuinetan, haien testuinguruan, nola agertzen diren erakusten digu egileak. Azken honi lotuta, jakingarria da baita ere 1921ean euskal mitologiari buruz Durangon eman zuen hitzaldia (O.C., V, 195-212). Hogeita hamar urte baino ez zituela, dagoeneko euskal mitologiaren ikuspegi aberatsa, osoa eta kitzikagarria eskaintzen du orduko hartan, gaia jorratzen eta aztertzen jarraitu behar zu(t)ela adierazi zuen arren.

Ezin da ahaztu Barandiaranek berak sustatutako ikerlari eta ikerketa-taldeen bilketek metodologia bati jarraiki ziotela eta metodologiaren erakusgarri ezinbesteko bat haren “galdeketa etnografiko baterako gidaliburua” dela (O.C. XX, 226-309). Etnologia helburu nagusi den arren, metodologia horrek aukera zabala ematen du herri-literaturaren hainbat ale biltzeko eta hari zor diogu, neurri handi batean, herri-literaturari egindako ekarpena.

Aparteko kapitulu oso bat mereziko luke Barandiaranek diseinatutako Euskal Herriko Atlas Etnografikoak (Atlas Etnográfico de Vasconia), ez baitago euskal kulturaren esparru akademikoan hain modu sistematiko eta hain modu zabalean jorratutako ikerketa-proiekturik. Haur jolasei eskainitako liburukian (Juegos Infantiles, 1993), adibidez, bete betean sartzen gara herri literaturaren altxorrean. Haurrentzat hain egokiak diren eta ahoz aho transmititu diren hainbat aho-korapilo, ipuin, lo-kanta, dantza-kanta, zotz-formula, igarkizun, eta abar ditugu bertan, eta ahozko literaturaren harribitxitzat hartzen ahal dira, zalantzarik gabe, horiexek baitira hizkuntzarekin jolasteko eta gozatzeko dugun aurreneko fase ezinbestekoa. Bestalde, hil-ohiturei begiratzen badiegu ere, han hainbat ipuin ditugu herriaren ahotik bilduak, harrigarritzat hartzen ahal ditugunak. Kontaera herritarra dastatu eta aztertzeko parada eskaintzen digute horiek guztiek.

Metodologia da arrakastaren gakoa On Joxemiel Barandiaranen lanetan, eta haren emaitza zabal eta oparoak horren lekuko dira. Orain, horri guztiari erabilpena, zabalpena eta aplikazio pedagogikoa bideratu behar zaizkio, eta hori eginkizun dago, ahalegin eta saiakera txalogarri batzuk dagoeneko egin izan diren arren.

Bistan da, gerora zenbat idazle baliatu diren Barandiaranen lanez beren sorkuntza literarioetan. Literatura fantastikoa, eta kutsu mitologikoa duen poesia ez dira oso jorratuak izan gurean; baina izan direnetan On Joxemiel Barandiaranek bildutako izakiez baliatu dira euskal idazleak. Gaur egun ere maiz agertuko zaizkigu haur eta gazte literaturako lanetan lamiak, tartaloak, basajaunak eta bestelako izakiak (Juan Manuel Etxebarria, Jexus Mari Olaizola “Txikilu”, Juan Martin Elexpuru, Susana Pinto... ditugu, besteak beste, bide horri jarraitu diotenak).

Dagoeneko asko landu den arren, literatura fantastiko epiko egin nahi dutenek edota haur eta gazte literatura bide hau probestuz jorratu nahi dutenek badute harrobi oparo bat oraindik orain ustiatu gabe dagoena. Sortuko ahal da Tolkien euskaldunik! Izanen luke non inspiratu eta non bazkatu On Joxemiel Barandiaranen lan eta argitalpenetan. Ez letorkioke gaizki herri literaturari, ez; Ataungo jakintsuak herri literaturari eginiko ekarpenaren segida duina izanen litzateke hori, zalantza handirik gabe.

Sunday, December 18, 2011

El explorador del alma vasca

Donostia, ruth pérez de anucita

(Artikulu interesgarria Deia-n argitaratua)

APSLEY Cherry-Garrard, superviviente de la dramática expedición de Scott al Polo Sur, concluyó tras su experiencia: "La exploración es la expresión física de la pasión intelectual". Quizá nadie encarnó mejor esa idea, al menos en el ámbito vasco, que Jose Migel de Barandiaran. El próximo miércoles se cumplen dos décadas de la muerte del sacerdote, antropólogo y etnógrafo vasco. Le faltaron solo diez días para cumplir 102 años, y en su siglo tuvo tiempo para padecer dos guerras mundiales, la Guerra Civil, una dictadura, diecisiete años de exilio y el ocaso de una forma de vivir, que él se encargó de que no fuera engullida por el tiempo y la desmemoria.

¿De dónde nació el empeño de un joven sacerdote de Ataun para volcarse en la excavación de yacimientos y la recogida de las leyendas del pueblo vasco? La biografía de la fundación que preserva su legado y el arqueólogo Jesús Altuna, que trabajó a su lado durante 30 años, coinciden en señalar una crisis de creencias, cuando estaba en el Seminario de Vitoria, terminando la carrera de sacerdote (había completado nueve de los doce años). "Se planteó si su religión sería la verdadera o habría otras que le podrían convencer más. Antes de ordenarse, quiso resolver ese tema. Empezó a leer sobre la historia de las religiones, y en concreto un libro de De Broglie le tranquilizó plenamente", aprecia Altuna. "Era una obra que tenía como objetivo demostrar justamente que el cristianismo es la religión verdadera, y que Jesús es la única encarnación de Dios. La cosa es que ese libro le convenció plena y definitivamente al joven Jose Migel, que tenía unos 22 años. Desde entonces, ya no tuvo más dudas de fe, según dice, por extraño que nos parezca", tercia el teólogo Joxe Arregi.

Aunque resolvió sus dudas, Barandiaran siguió interesado en el tema y en 1913, dos años antes de ordenarse, viajó a Leipzig a seguir un curso impartido por Wundt, fundador de la psicología experimental y experto en la psicología de los pueblos. "Fue Wundt el le dijo que no se contentara con ser un estudioso de las religiosos sino que en su pueblo encontraría muchos rasgos de religiones primitivas", asegura Altuna.

Tras ordenarse, en 1916 emprendió sus primeras excavaciones en Aralar -descubrió su primer dolmen al sentarse sobre unas "piedras" para comerse el bocadillo- y ya no abandonará nunca esta labor, primero en compañía de Aranzadi y Eguren -trío que algún malicioso bautizó como los tres tristes trogloditas: Barandiaran siempre dijo que podía aceptar lo de trogloditas, pero nunca lo de tristes-, que solo se separarían por la Guerra Civil y sus muertes, acaecidas en 1945 y 1942, y después con Altuna, Jose Ignacio Barandiaran y Juan Mª Apellaniz como discípulos, al regresar del exilio.

En paralelo a las excavaciones y los descubrimientos arqueológicos, Barandiaran se dedicó a recoger en los caseríos las leyendas de Bizkaia a Zuberoa, siendo en muchos casos el último depositario de la fecunda transmisión oral de los mitos del pueblo vasco, que para Altuna representan su legado fundamental. "Aunque él no hubiera excavado, lo que excavó, los yacimientos, habrían quedado allí, sin riesgo de pérdida a menos que alguna cantera lo amenace. En cambio el aspecto etnográfico estaba perdiéndose por completo. Él conoció en su pueblo natal muchas creencias y leyendas vivas, y fue testigo excepcional de un siglo XX que vio cómo han ido perdiéndose esos mitos hasta desaparecer por completo. Si él no los hubiera recogido, ni tan siquiera los habríamos conocido. Si no hubiéramos tenido a Jose Migel de Barandiaran, habríamos conocido el 10% de lo que conocemos sobre la mitología del pueblo vasco. Describía la cultura material, los aperos de labranza, cómo estaban edificadas las casas, los quehaceres del pastor... Pero lo más importante es lo que no se palpa, lo que no se ve, lo que está en los sentimientos de las personas", precisa Altuna.

sus métodos

Pensar con los pies

No solo retrató una vida que se extinguía, sino que lo hizo de un modo que también se desvanece en tiempos de Google, Twitter y la eficacia fugaz de internet. "Para conocer una cultura hay que vivirla. ¿Cuándo aprenderemos a pensar primero con los pies y luego con la cabeza?", rezaba uno de sus aforismos predilectos. "Es una frase muy suya. No le importaba ir al monte a excavar o a los caseríos más lejanos a preguntar cosas, porque defendía que primero hay que patear el terreno y después elucubrar sobre ello", reafirma Altuna.

En su trabajo seguía un método "disciplinado, riguroso, bien pensado" que, advierte el arqueólogo de Berastegi, "no se puede juzgar con los métodos de hoy lo que se hacía hace 50 años". "Dicen que no usaba carbono 14. ¡Claro, nadie lo hacía en su época!", enfatiza.

No han sido las únicas críticas anacrónicas que recibió. "Recibió toda clase de reconocimientos y homenajes; eso sí, después de unos primeros años difíciles en los que tuvo que soportar muchas injurias y obstáculos por parte, sobre todo, del clero y de la jerarquía integrista de su propio país, de su propia diócesis, de su propio seminario. A la vuelta de su largo destierro de 17 años, en 1953, creo que todo el mundo le reconoció sus méritos científicos", puntualiza Joxe Arregi. La ficha en el franquismo, en la Dirección General de Seguridad de Madrid, lo describía como un "simpatizante de ideas judeo-masónicas y rojo-separatistas" pese a que nunca mostró interés por la política.

Recuerda Arregi que "de chaval, y por influjo del cura de Ataun, Barandiaran simpatizó con el partido integrista, variante del carlismo, pero en el seminario le inculcaron que un sacerdote debe evitar toda política partidista, y se alejó del integrismo y nunca más quiso saber nada de ningún partido; eso sí, amaba profundamente todo lo vasco. Le he oído contar a Jesús Altuna que una vez -creo que era en los primeros días tras el golpe militar de Franco, mientras excavaba el yacimiento humano prehistórico de Urtiaga (Itziar)-, unos milicianos irrumpieron en la habitación de la pensión y le preguntaron: ¿De qué partido eres tú? Él les respondió: Si me preguntarais por qué soy sacerdote os podría responder, pero de política no sé ni quiero saber nada".

Frente a la incomprensión de sus superiores eclesiásticos y de determinados sectores políticos sus investigaciones siempre cosecharon aprecio en Europa y convencieron a personas ajenas a su ideología o religión, pero conscientes de la seriedad de sus trabajos. Pío Baroja, que nunca escondió su anticlericalismo, le pidió que admitiese a un sobrino suyo en unas excavaciones. Era Julio Caro Baroja, entonces estudiante de Antropología en la Complutense. Barandiaran y Aranzadi lo acogieron en Carranza, experiencia de la que el historiador guarda unos recuerdos extraordinarios.

"En una cueva de Bizkaia y de boca de un sacerdote católico vasco salía más materia universitaria que de las aulas madrileñas", concedió Caro Baroja en un libro que dedicó a su familia. Altuna discrepa parcialmente de otra observación de Caro Baroja, que opinaba que "era más fácil llegar al alma de un casero o de una etxekoandre yendo con sotana, que con traje y pajarita" (que era la vestimenta del historiador fallecido en Bera). "Sí y no. Lo más importante era dominar bien el euskera, porque si no, no te contaban nada. Para abrirse, hablar de las ideas, los sentimientos, las creencias, hace falta una confianza", reseña. De hecho, el euskera impregnó el 90% de los testimonios que recogió Barandiaran. El investigador guipuzcoano respetó los dialectos, y subdialectos, de sus interlocutores, por lo que, sin buscarlo abiertamente, hizo una gran aportación a la dialectología vasca, reconocida por la propia Euskaltzaindia, que lo nombró miembro de la academia.

La lengua vasca supuso, para Barandiaran, un todo, una forma de mirar el mundo. También sacó provecho del conocimiento de otras lenguas. Según su sobrina Pilar Barandiaran, con la que convivió medio siglo, en Sara durante el exilio, y después en Ataun, "al poco tiempo de haber tomado los alemanes Iparralde, trajeron a mi tío detenido, acusándole de estar haciendo algo sospechoso en el monte Larun. Menos mal que sabía alemán, porque si no, lo habrían fusilado allí mismo. Cuando fui a verle parecía un pollito mojado ¡Pobre! Entonces le dije: Tío, ¿por qué no les pides que te dejen llamar a Leizpig y le cuentas a tu profesor lo que te ha pasado? Hizo eso y gracias a Dios, más que una respuesta, lo que recibieron fue una orden: además de dejarle libre le dieron autorización para seguir con sus indagaciones en cualquier lado".

una casa abierta

Las vistas desde Larun

Las impresiones de unos y otros desembocan en el perfil de un hombre que "se hizo querer de todos por su bondad, su simplicidad, su humildad". "Siempre estaba dispuesto a ayudarte. Si tú consideras todo lo que publicó, te das cuenta de que fue una persona tremendamente ocupada durante su vida, porque todo eso no se puede hacer sin estar ocupado. Pero nunca te diría que estaba cargado de trabajo, siempre atento a recibir a cualquiera, de cualquier condición, fuera sabio o humilde. Su casa siempre estaba abierta, con una sonrisa", recuerda el antropólogo guipuzcoano.

Su sobrina y cómplice confirmó este aspecto con la descripción de la rutina: "Mientras tuvo salud, se levantaba a las seis de la mañana. Lo primero que hacía era rezar, luego ir a la parroquia a celebrar misa y, a eso de las nueve, volvía a casa para desayunar. A continuación se sentaba en esa silla al lado de la ventana y ahí trabajaba hasta la una, hora de comer. En la sobremesa escuchaba la radio y, tras aparecer la televisión, la veía un poco. Después de una breve cabezadita, se levantaba, se calzaba las botas, cogía el bastón y se iba al monte. Se iba a inspeccionar las piedras y las tierras de los montes cercanos. Pero si en su ausencia alguien venía a verle, yo le llamaba aullando, y él me oía y volvía silbando para indicarme que había escuchado mi llamada".

"Nada más empezar a vivir en la casa (de Sara) me dijo: Niña, hasta ahora hemos vivido en las casas de otros. Y a partir de ahora vamos a hacer como San Benito: abrir la puerta a todo el que llame", recordaba su sobrina, fallecida en 2008 en una entrevista publicada por Eusko Ikaskuntza. Durante el exilio, Pilar Barandiaran también constituía la compañía de su tío en sus paseos al faro de Biarritz- "estábamos tan cerca que parecía que las podíamos tocar, mi tío se pasaba horas y horas en esa contemplación", evocó- y después cuando vivían en Sara, al monte Larun, "desde donde divisábamos todos los montes de Euskal Herria, entre ellos el Aitxu, a cuyas faldas se encuentra Ataun. Allí debajo está nuestra casa, me solía decir emocionado".

las teorías

Honestidad hasta el final

Ni su afecto indisimulado por el país ni su orgullo como investigador hicieron mella en su honestidad. Jesus Altuna cuenta, como prueba de su honradez, que cuando se hallaron los famosos cráneos de Urtiaga, Telesforo de Aranzadi confeccionó una teoría "muy sugerente y bonita" que, tras la muerte del científico bergararra, Barandiaran se encargó de divulgar. Partiendo de la idea de que los cráneos pertenecían a tres épocas distintas, Aranzadi deducía que el (tipo) vasco no llegó de otro lugar, sino que se desarrolló aquí a partir del cromagnon. A través de un nuevo sistema que surgió en los años 80 para hacer dataciones, Altuna, con la catedrática de Antropologia de la UPV Concepción de la Rúa, cuya tesis doctoral versó sobre el cráneo vasco, hicieron fechar los restos, y descubrieron que todos pertenecían al 1.500 aC, con una desviación de más menos 45 años, lo que desbarataba la teoría de Aranzadi. "Lo supimos en el 88, y fui a la casa de Don Jose Migel con miedo de lo que él pudiera pensar, porque era una teoría muy querida para él. Cuando se lo conté exclamó: Kontxo -esa era la máxima maldición que decía-, eso lo tenéis que publicar cuanto antes. Que no vengan de fuera a decírnoslo. Tenía 98 años y en el ocaso de su vida, se encuentra con que desmontamos una teoría tan kuttune de su amigo Aranzadi, que él se encargo de extender, y su reacción fue que lo publicáramos inmediatamente: más honesto no puede ser", concluye, con orgullo, Altuna.