Total Pageviews

Saturday, November 28, 2015

Iruñea, kristautasunaren aurkako agerpenen hiriburua

 Badirudi Iruñea bilakatu nahi dutela kristautasunaren aurkako agerpenen hiruburua, edo kristautasunetik "liberatutako" hiria, edo post-kristautasunaren aurkako abanguardiazko hiria. Abel Azcona "artistaren" erakusketaz ari naiz non ustez kontsakratutako berrehundik gora hostia erabili omen zituen pederastiaren kontrako "arte-lan" batean.
Horren haritik Alex Navasen artikulu bat agertzen da hemen.

 

Alex Navas sobre "Arte, libertad y religión", a propósito de un incidente pamplonés

Alejandro Navas publica hoy un artículo de opinión en Diario de Navarra, razonando en torno a un incidente local que ha tenido repercusión nacional e internacional. Lo titula "Arte, libertad y religión".
El incidente está relacionado con una -digamos- manifestación artística en la que directamente se hería la sensibilidad de los católicos, con una exposición blasfema, ante la cual ha habido una fuerte e inmediata respuesta ciudadana de reparación eucarística y también de reclamo a las autoridades.
El artículo de Alex Navas se centra en este segundo aspecto, destacando de paso las paradójicas fijaciones anticristianas y en concreto la cristofobia de quienes quisieran ser reconocidos como meros ateos... La realidad es que no resulta tan fácil expulsar a Dios de la vida personal y social. La vieja idea de Nietzsche ("Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática") parece recordar que aún creemos en la gramática...
OracionesHostiasConsagradas_ACIPrensa_251115
En la sociedad de la información y de las redes sociales resulta difícil llamar la atención. El exceso de mensajes y de estímulos invita a la estridencia si uno aspira a destacar. Supongo que este es uno de los factores que explican la trayectoria del artista responsable de la exposición blasfema. Según ha declarado él mismo en alguna entrevista, su madre era una prostituta y drogadicta, quedó embarazada y lo abandonó después de nacer en una clínica de Madrid vinculada a la mendicidad y la prostitución. Adoptado a los siete años, describe su infancia como “una mezcla de maltratos, abusos sexuales y diferentes problemáticas”, que culminarían en un intento de suicidio a los dieciséis. No voy a hacer de psiquiatra, pero está claro que una biografía así explica muchas cosas. En cualquier caso, no lo juzgo como persona. Más bien me daría pena, si no fuera por su habilidad para convertir el escándalo en negocio y autopromoción.
El recurso del arte contemporáneo a la provocación y al insulto tiene más de un siglo de historia. Se entiende que los “creativos” incidan en esa dinámica si les proporciona notoriedad y dinero. “Escandalizar al burgués” se convierte así en un negocio rentable en todas las coyunturas económicas. No voy a entrar en disquisiciones estéticas, y me fijaré más bien en la sociedad que permite o incluso alienta ese tipo de manifestaciones.
Se observa en nuestro país una tendencia a adobar la fiesta y el arte con elementos anticristianos. Con aire cansino asistiremos en  la celebración de fin de año o de los próximos carnavales a la proliferación de varones disfrazados de cura o de monja. Algo similar ocurre en sanfermines. Es lógico que las pancartas de las peñas recojan aspectos de la actualidad con un tono satírico y burlón, y sería mucho pedir que el buen gusto fuera el criterio determinante, pero en una sociedad democrática debería ser posible compaginar la libertad de expresión con el respeto debido a los demás, de modo especial cuando la religión está por medio.
En una sociedad moderna y pluralista, donde cada uno puede vivir y buscar la felicidad a su manera –este era el ideal de Federico de Prusia, rey ilustrado por excelencia--, no habría mucho que objetar a manifestaciones de paganismo. Se habla mucho de nuestra sociedad “poscristiana”, pero sorprende esa fijación por lo cristiano cuando se quiere dar rienda suelta a la imaginación o a la espontaneidad. Va a resultar que ser pagano coherente es mucho más difícil de lo que parece a simple vista.  Ateísmo significa una vida sin Dios, y lo que encontramos aquí es más bien cristofobia, odio a Jesucristo y a todo lo cristiano.
Se podría analizar la raíz psicológica y antropológica de ese rechazo. Hay mucho estudiado sobre la necesidad de la fiesta para la persona y la sociedad, y se conoce la raíz religiosa de toda celebración. En el fondo, los hombres rinden así homenaje al Creador y se alegran y agradecen los dones recibidos, empezando por la propia vida (no deja de ser ridícula la pretensión, que veremos en las semanas próximas, de vivir las fiestas navideñas sin aludir al nacimiento de Cristo).
Se entiende que un tipo humano como el moderno, supuestamente emancipado de la tutela religiosa, sienta la necesidad de matar al padre. “No hay Dios porque, de haberlo, yo no soportaría no serlo”, decía Nietzsche con su habitual clarividencia.  Léon Bloy expresaba lo mismo con otras palabras: “¿Por qué la Iglesia es tan odiada? Porque es la conciencia del género humano”.
Muchos de nuestros poscristianos parecen tener una verdadera obsesión con la Iglesia católica. Después de haber ido detrás de los curas con el cirio en la mano sienten ahora el irresistible impulso de hacerlo con el garrote. Dan la impresión de que no pueden vivir lejos del cura. En el fondo, siguen siendo tan clericales como antes, a pesar del cambio de bando.
Nos vendría bien un poco más del paganismo verdaderamente ilustrado, que respeta y deja vivir. La sociedad moderna, amiga del pluralismo, acepta como un avance que cada uno piense y viva como desee. Como a la vez queremos mantener la cohesión social, pues juntos somos más fuertes y prósperos, acudimos a procedimientos como fuentes de legitimación: el mercado en la economía, la democracia en política, el parlamento y los jueces en la justicia. Corresponde al gobierno la misión de velar por su correcto funcionamiento, garantía de paz y libertad. Lamento que tanto el Ayuntamiento de Pamplona como el Parlamento de Navarra  y la Presidenta del Gobierno no hayan estado a la altura en este caso. Han dejado escapar una magnífica oportunidad para mostrar que, efectivamente, gobiernan para todos

Wednesday, November 18, 2015

Frantzian gertatutakoak, erreakzioak eta erreakzionarioak


Victims of Bataclan theatre after terrorists opened fire in Paris, France, 14 November 2015
Bataclan aretoa sarraskiaren ostean, miror.co.uk.com web-gunetik hartua

Munduan gertatzen ari denaren inguruan jende asko erreakzioz ari gara erantzuten. Horri, batzuetan, erreakzionarioa izatea esaten zaio.
Eta erreakzioa izan da Frantzian, Parisen gertatutako 127ren hilketaren aurrean. Hilketa bidegabe, hanker eta arbritarioak izan dira. Elkartasun keinu asko izan dira agintari eta erakundeen aldetik eta jende arruntarengandik, jakina.
Baina horren aurrean beste erreakzio bat izan da,  sare sozialetan eta zenbait egunkarietako agerkari digitaletan, ridikulizatuz erreakzio hori ("Pray for Paris" leloaren kontra, Frantziako banderaren filtroa facebooken jartzearen kontra, e.a.).
Erreakzio hori ridikuluan jartzeko honakoak esaten dira:
- Non zeuden "Pray for Paris" erakusten dutenak Siria, Beirut, Libano edo bestelako lekuetan ordu gutxi batzuk lehenago egin zirenean beste sarraski batzuk?
- Zergatik ez dira jartzen Siriako banderaren filtroak Facebooken? Siriako hildakoak balio gutxiagokoka dira?
- Frantzia izan da Siriako konfliktoan gasolina bota duenetako bat eta hipokrita da orain Pariseko atentatuekin harritzea: zer espero zenuten? Berdin gertatu da Mendebalde herrialdeetako beste estatuekin.

Hor badago arrazoi indartsu bat: hildako guztiak giza-balio berbera zuten, egia, eta medioetan Parisekoei soilik eskaintzen zaie arreta. Estandar desberdinak erabiltzea hilketa batzuk baloratzeko ez dirudi zuzena denik.

Baina euren burua ezkertiartzat dutenak berehala ekartzen dute gogora Europako eta AEBetako potentziek izan dute atzerriko politika, iraganeak "Sobiet Batasun( zintzo, langile eta ezkerreko)ari aurre" egiteko, talde terrorista hauek "sortuz". Horrek autoritatea kentzen die eta kentzen omen digu europarroi Parisekoa salatzeko. Baina ezkertiarrei, adibidez, ez omen diete Stalinen sarraski izugarriek inolako autoritate moralik kentzen.Yemen Gorrien sarraskiengatik ez dute, ezkertiarrak diren aldetik, barkamena eskatu behar? Elizako zenbait kidek, Euskal Herrian, Nafarroan 12 emakume ejekutatu zituzten XVII. mendean. Gertaera arbuiagarria eda salagarria, inondik ere. Aita Santuek behin eta berriro barkamena eskatu dute gertaera anker horiengandik. Ez dut jarrera berdina ikusen "independentzia eta sozialismoa" aldarrikatzen dutenengan, ezkertiar eta komunismoaren herederoak kontsideratzen direnengan.

Baina... badago bainik. Horrelako kritikek oso aurrerakoiak dirudite iritzi publikoaren aurrean, gardentasuna eta justiziaren eskean ari direla ematen delako. Hala izango da askotan. Baina kritika eta erridikulizazio horien atzean badago jarrera, ene ustez, koldarra arazoari aurre ez egiteko. Gainera datorkigun arazoa aurre ez egiteko. Badirudi "guk" egin ditugun akatsak ordaindu behar ditugula, merezita dugulako eta ISISen kalifatoaren aurrean burua makurtu besterik ez dugu egin behar, iraganean denok izan "garelako" zigor honen errudun. Et, et, et... kieto parao!

Ez da egia munduan egin diren sarraskien aurrean Europa ixilik egon denik. Izan dira pertsona asko, ez bakarrik ezkerreko alderdikoak, sarraski horiek salatu egin dutenak, Palestinaren bandera jarri ditugunak, Siriako exiliatuekin hunkitu garenak eta gure ahalmen eskasekin eskatu dugunak haien aldeko babesa.
Ez da egia, adibidez, Kenian hil zituzten 150 unibertsitateko ikasleen sarraskiarekin ixildu ginenik. Aldiz, orain erridikulu izendapenak partitzen ari direnak (ezkerreko egunkari digitaletan, adibidez, non Europaren hipokresia salatzen baituten) non zeuden Boko Haramen "balentria" horiek salatzeko?
Duela gutxi ISISekoek 200 haur Siriar hil zituzten. Non daude aurrerakoi horiek, orain "Pray for Paris" hipokritatzat hartzen dutenak, haur Siriar horiekin eta euren familikoekin elkartasuna adierazteko? Nik eta beste askok otoitz egiten dugu ahaztuta dauden haur horien alde ere, jakina.

El ISIS ejecuta a 200 niños sirios
Los 200 niños que el Estado Islámico ejecutó en Siria
Europatik azken hamarkadetan gauza txar asko atera dira. Ados. Baina dena ez da zimaurra izan. Europatik lurralde pobreetara hainbat pertsona altruista joan dira (ONGkoak, medikuak, misiolariak, kazetariak...) haien alde lan egiteko, haiekin bizitzeko, haien oinazeekin sufritzeko, haien poztasunekin alaitzeko. Horietariko batzuei lepoa moztu diete jada ISISekoek. Non daude "hipokrita" epitetoa hitzetik hortzera darabiltenak hori salatzeko?
Erreakzionario asko dago, bai, alde guztietan.



Boko Haram-en sarraskia, Kenian


Saturday, October 31, 2015

Ikastolen historiari buruzko zertzelada batzuk

2015-10-30
Gaurko Deiaren agerkari digitalean berri hau ageri zaigu.
Irakaskuntzan aritzen direnendako interesgarri suerta daiteke kontu hau hona ekartzea.

La ikastola: evolución en la preguerra de una institución singular

El final del siglo XIX y las primeras décadas del XX fueron testigo del nacimiento de las ikastolas, un proyecto para enseñar en euskera con un modelo pedagógico propio
Un reportaje de Gregorio Arrien. Fotos de Sabino Arana Fundazioa - Sábado, 31 de Octubre de 2015 -


http://static.deia.com/images/2015/10/31/import_8112145_11.jpg


 http://static.deia.com/images/2015/10/31/import_8112146_11.jpg
A crisis de la sociedad española de finales del siglo XIX y comienzos del XX generó un gran descontento y críticas al sistema político, que pusieron a prueba el funcionamiento de las instituciones. Frente al fracaso y desprestigio de los organismos oficiales y lo descaminada que andaba la enseñanza oficial, se hicieron constantes llamadas a la regeneración y a un profundo cambio de la vida nacional, proponiendo para ello numerosos remedios de tipo social, económico y cultural.
Por los hechos apuntados, la crisis finisecular repercutió en el resurgimiento de los nacionalismos periféricos, con el consiguiente auge de un movimiento cultural para la recuperación de su cultura. Por lo que respecta al País Vasco, entre las diferentes propuestas e iniciativas orientadas al logro de estos objetivos, estaba la que ponía un énfasis especial en el cultivo y promoción del euskera y la escuela vasca o ikastola.
Sabino Arana, el autor de una serie de neologismos que llegaron a cuajar con el tiempo, fue también el que acuñó el término Ikastola, para designar a un tipo de escuela en que la enseñanza se da en euskera. Este término aparece recogido en su silabario euskérico “Umiaren lenengo aizkidea. Bizkaiko euzkeraz irakur-tzen ikasteko” (1897). Al decir de Artez en 1931, la obra en cuestión tuvo un cierto éxito en los centros docentes. Aunque Arana estaba dedicado mayormente a cuestiones de otra índole, encontró tiempo y ocasiones para ocuparse de temas de carácter educativo, principalmente cuando las realidades de país y los estímulos externos del momento requerían un análisis o una respuesta de su parte. En este sentido, aprovechando que los conceptos de regeneración y regeneracionismo estaban de moda en su época, en repetidas ocasiones se refirió a estos para dejar en claro que su principal preocupación, a este respecto, era la reconstitución del pueblo vasco, también a través de la escuela; según nuestro protagonista, el camino para la regeneración del pueblo está en que “fundemos sociedades puramente vascongadas, escribamos periódicos vascongados, creemos teatros vascongados, escuelas vascongadas…”.
En estos inicios del movimiento de ikastolas, es justo destacar, igualmente, la actuación de autores como Resurrección Mª de Azkue y Kepa Andoni Ormaetxea, entre otros. Aparte de su contribución a la literatura infantil, Azkue creó en 1896 la escuela vasca o ikastetxea de la calle Jardines de Bilbao, un centro donde los niños aprendían el euskera más que en euskera. Ormaetxea, por su parte, es el autor de Agakia. Euskeraz irakurten ikastekoa (1896), un silabario relativamente breve y sencillo, firmado por Bizkaiko elexgizon batek iratzija.
Tras la muerte de Sabino Arana, se intensificaron las propuestas y referencias escritas sobre la necesidad de fundar escuelas vascas, bajo la responsabilidad de particulares e instituciones vascas; pese a que la falta de recursos estaba frenando su constitución, por el momento, tras la instauración de un largo debate en los periódicos, especialmente en los de orientación nacionalista (JEL, Aberri y demás), finalmente se creó en 1908 la Escuela vasca de párvulos en la Plaza Nueva de Bilbao, seguida después de la establecida en la calle Colón de Larreategui. En los anuncios de la prensa se presentaban como unas verdaderas Euzko-Ikastoleak, al efectuar las matrículas en los comienzos de curso. Entre las dos, llegaron a contar en 1918 con unos 162 alumnos ( 65 niños y 97 niñas), distribuidos en tres grados.
En 1914, Miguel Muñoa estableció una ikastola en Donostia, que tuvo más continuidad que las anteriores.
Hacia 1936, más de seis mil alumnos estudiaban en las 125 ‘Auzo-Ikastolak’ repartidas por toda la geografía de Bizkaia
Autonomía docente A partir de la segunda década del XX, se produjo la llegada de una generación de gente nueva, conformada por hombres de la calidad intelectual y preparación de Eduardo de Landeta, Luis de Eleizalde, Federico Belaustegigoitia y otros. Algunos de ellos ya venían trabajando desde antes en el campo de la Pedagogía y conocían bien las dificultades que existían para la renovación del sistema educativo vigente, plagado de irregularidades administrativas e incapaz de poner remedio al abandono de amplias zonas rurales de carácter euskaldun; pero, pese a ello, siguieron denunciando los hechos y buscando el apoyo de las instituciones locales para reclamar la esperada autonomía docente y poder realizar aquí lo que ya se venía haciendo en los países más cultos de Europa. Su pensamiento pedagógico, expuesto en numerosos escritos, conferencias y publicaciones periodísticas, se encuentra recogido en lo sustancial en los Congresos de Eusko Ikaskun-tza y las instituciones educativo-culturales de Bizkaia. Cansado seguramente de tanto esperar sin apenas resultados positivos, en el Congreso de Oñati ( 1918), Eleizalde animó a los vascos a actuar por su cuenta y organizar “nuestra tupida red de escuelas euzkéricas”, sin esperar la intervención del Estado. Landeta, a su vez, se dedicó a elaborar el proyecto de una escuela vasca modelo, con todas las partes que debía contener: fines, función de la lengua, plan general de enseñanzas, métodos, programas, construcción del edificio escolar, presupuesto…
Fueron estos mismos hombres los que, más tarde, se encargarían de poner en marcha la obra de las Escuelas de barriada de Bizkaia, incluidas su organización y orientación educativa.
Escuelas y auzo-Ikastolak Paralelamente a los pasos anteriores, con la instauración de la mayoría nacionalista en la Diputación vizcaina se facilitaron las cosas, en alguna medida, en el camino hacia la reforma de la enseñanza primaria, que se encontraba en un estado deplorable especialmente en las zonas rurales.
Las llamadas Escuelas euskéricas, creadas y organizadas por la Diputación, y en su nombre por la Junta de Instrucción Pública, estaban destinadas a promover la renovación pedagógica, a través del establecimiento de un programa mínimo de euskerización de la enseñanza. De acuerdo con las bases establecidas, entre 1918 y 1923 se concedieron subvenciones a los centros docentes que se comprometieron a enseñar la lengua vasca, su lectura, escritura y cantos, impartiendo el resto del programa en castellano. Apenas se tuvo noticia de la iniciativa tomada por la Diputación, fueron numerosos los pueblos y escuelas que solicitaron y obtuvieron las ayudas económicas en cuestión. Según Landeta, en los dos primeros años de vida de la institución fueron unas 40 las escuelas que se interesaron por el tema, cumpliendo después, con gran regularidad, las condiciones exigidas. Las Escuelas de barriada, por su parte, constituidas a raíz de la Moción Gallano de 1919, eran conocidas también como Auzo-Ikastolak, sobre todo en los primeros años de vida. Era una institución realmente amplia y compleja, ya que llegaron a crearse más de 125 establecimientos docentes, repartidos por toda la geografía de Bizkaia; hacia 1936, estudiaban en ellos más de 6.000 alumnos, a razón de unos 48 escolares por aula. Su objetivo principal era erradicar el analfabetismo de las zonas rurales, supliendo en este punto la ausencia del Estado.
Aparte de las magníficas construcciones escolares y el envidiable apoyo popular para su realización, hay otro hecho de especial relevancia que realza aún más la personalidad de estas escuelas: es la introducción de la enseñanza en euskera, un caso excepcional y admirable que, sin embargo, no ha merecido la debida atención entre nosotros. Se instauró un real y efectivo bilingüismo educativo, con los textos euskéricos incluidos. Seguramente, es la primera experiencia de este tipo en el país, en una amplia red de centros a la vez. Tras los nacionalistas pasaron por el gobierno de la Diputación formaciones políticas de diferente signo, y relativamente pronto surgieron las consabidas limitaciones y dificultades para el mantenimiento de la orientación pedagógica de los inicios; pero, pese a estos cambios, siguió utilizándose la lengua vasca, por lo menos como vehículo o medio de enseñanza.
En resumen, fue una de las obras más grandes de la Diputación de Bizkaia en su momento, que tuvo un indudable éxito educativo, cultural, social y humano, especialmente para los barrios y pueblos en los que se establecieron dichas escuelas.
Euzko-Ikastola-Batza En esta breve relación de ikastolas, creadas en diferentes momentos y a cargo de entidades tanto privadas como públicas, es justo mencionar la importante obra de Euzko-Ikastola-Batza (Federación de Escuelas Vascas), en los años de la II República. Constituida en 1932, la Federación tuvo una rápida expansión, extendiéndose en el término de unos pocos años a casi todos los grandes núcleos urbanos de Bizkaia. Se abrieron las escuelas no solo en Bilbao ( en Errotatxueta y Belostikale), sino también en poblaciones como Durango, Amorebieta, Algorta, Barakaldo, Elorrio, Galdakao, Gernika, Ondarreta, Portugalete, San Salvador del Valle y Sondika; en Bergara funcionó una escuela agregada. En el curso 1935-36, el número de alumnos que estudiaban en estos centros ascendió a unos 1.200 en total, la mayoría de ellos de origen euskaldun. Por desgracia, con la interrupción del proyecto a raíz de la Guerra Civil, una gran parte de las andereños y niños tuvieron que huir al exilio en 1937.
Como se ha escrito en alguna ocasión, las experiencias educativas desarrolladas en la II República tuvieron una relevancia especial. Se llevaron a cabo bajo la orientación de personas entendidas en la materia, que fueron expresamente consultadas por la Federación con el objeto de lograr un modelo de ikastola moderno y adaptado a los tiempos, especialmente en aspectos como la organización escolar, la aplicación del bilingüismo, el uso del material y libros de texto, el método para párvulos, la formación del profesorado y la globalización de las materias; por eso, tan importante como tener en cuenta el número de centros creados y alumnos escolarizados, es valorar, en este caso, el esfuerzo realizado por los organizadores y los grupos implicados en la educación en la conformación de un amplio plan de renovación pedagógica, íntegramente vasco, cuya influencia se notaría después en el movimiento cultural y educativo de la posguerra.

Friday, October 30, 2015

"Exilio vasco y guerra: realidad y literatura" a cargo de Josu Legarreta y Alberto Irigoyen

 

 
Josu Legarreta, encargado de relaciones internacionales durante muchos años en el Gobierno Vasco, Alberto Irigoyen, historiador Uruguayo y autor de El roble de Isla Mala/ El requeté que gritó Gora Euskadi, su mujer Adriana, Joseba I. Arregi, historiador y profesor de la UPV-EHU, junto conmigo al final de una conferencia en las Aulas de la Experiencia de Vitoria-Gasteiz, en la Escuela Universitaria del Profesorado. Ambos ponentes hicieron sus intervenciones muy amenas y el público tuvo ocasión de preguntar por aspectos de la novela de Alberto como por asuntos relacionados con la diáspora vasca. //Josu Legarreta, Lehendakaritzako langile ohia, Alberto Irigoyen, historialari uruguaiarra, bere emaztea, ta Joseba I. Arregi historialariarekin, Gasteizko Esperientzia geletan hitzaldia bat izan ostean

Saturday, October 10, 2015

Klase istilotsu bat kudeatzeko 7 aholku

Hona hemen zenbait aholku justificaturespuesta.com web-gunetik hartua. Probetxugarria egingo zaizuelakoan.

 
Clase conflictiva. El artículo de hoy es uno de esos artículos que nacen de lo que yo llamo la biografía de la experiencia. Pero, ¿qué es la biografía de la experiencia? En mi caso son más de 15 cursos académicos y más de siete mil horas de docencia directa en las aulas con alumnos. Más de siete mill horas en las que he tenido la suerte de ir adquiriendo sencillos pero efectivos recursos que luego he utilizado en grupos muy disruptivos, poco cohesionados o con una conflictividad conductual manifiesta.
¿Quieres saber qué recursos son los que me funcionan en una clase conflictiva? ¿Quieres conocer qué estrategias me han ayudado a gestionar con éxito la conflictividad de determinados grupos? Si tú también eres de los que has tenido o tienes alguna clase conflictiva, espero que esta entrada te sirva de ayuda.

Clase conflictiva
Imagen extraída de Shuttersock
fb_07.10.15 (2)

Acerca de la expresión ‘clase conflictiva‘.

Antes de continuar con el artículo, me gustaría matizar la expresión ‘clase conflictiva’. He tenido muchas dudas a la hora de elegir esta expresión por lo negativo que implica el término conflicto. Y digo esto porque en otro artículo me referí al conflicto escolar como una oportunidad. Si estás interesado en dicho artículo te remito al siguiente enlace.
Si consigues partir del hecho de que la conflictividad en el aula puede verse no como un problema, sino como una oportunidad, es cuando la perspectiva que tiene de esa clase conflictiva cambia radicalmente o, mejor, dicho, cambia tu forma de gestionar la clase. Soy consciente de que hay grupos que son un auténtico reto, independientemente de la experiencia que uno haya adquirido en el aula. También sé que cada docente va adquiriendo ciertas estrategias para este tipo de grupos.
Sé que las estrategias que voy a proponerte no son infalibles. ¡Ya me gustaría a mí que lo fueran! Pero creo que pueden ser un punto de partida para algunos docentes que en este preciso instante se está enfrentando a una clase conflictiva.
Pues bien, aquí van algunas de mis estrategias que espero te sirvan o, cuanto menos, te inspiren.

7 Estrategias para lidiar con una clase conflictiva.

1. Puntualidad. ¿Por qué suelo llegar siempre unos minutos más tarde a una clase conflictiva? Esta pregunta me la hice hace cierto tiempo y me ayudó a reflexionar sobre el hecho de que en grupos conflictivos muchos docentes apuran al máximo para entrar. En mi caso me di cuenta de que cuanto más tardaba en entrar en una clase conflictiva, más disruptivo encontraba al grupo. Por tanto,
¿qué te aporta ser puntual?
En su momento hablé de los beneficios de ser puntual en el artículo titulado ¿Qué te aporta como docente ser puntual? Consejos prácticos. Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo porque algunas de estas pautas en un grupo conflictivo son realmente útiles. Ente otras cosas la puntualidad te beneficia porque:
  • Ganas en autoconfianza y en seguridad.
  • Preparas con más tiempo todo el material que necesitarás para llevar a cabo la sesión lectiva.
  • Puedes dirigirte a determinados alumnos mientras el grupo se dispone a iniciar la sesión lectiva para interesarte por ellos.
  • Puedes atender algunas peticiones que te hagan algunos alumnos antes de empezar tu sesión lectiva.
La impuntualidad es el mejor amigo de la disrupción en el aula y debes combatirla. Debes ser consciente de que al inicio y al final de una sesión lectiva es cuando se producen la mayoría de conflictos en un aula.
2. Sobreplanificación. ¿Qué significa para mí sobreplanificar? En una clase conflictiv no hay que dejar nada al azar, es decir, hay que programar y preparar la clase al detalle. Esto significa que debes planificar con tiempo y estructurar tu sesión lectiva en distintas secciones.
Es bueno que planifiques el tiempo de cada sesión lectiva en fragmentos de tiempo que oscilen entre los 15-20 minutos. En grupos disruptivos suele ser muy eficaz cambiar varias veces de dinámica en una misma sesión lectiva.
Otro aspecto muy importante es tener lo que yo llamo un plan B, es decir, sobreporgramar la propia clase con contenidos extra para evitar que te queden tiempos muertos durante la sesión lectiva. En mi caso siempre llevo algún vídeo que no suele exceder los cinco minutos y que me sirve, sobre todo, para los últimos minutos de clase. Si quieres saber qué pasos sigo para poner un vídeo en clase, no te pierdas la lectura del artículo 10 Consejos a tener en cuenta al poner un vídeo en clase.
3. Narración. En grupos donde está presente una alta conflcitividad, sobre todo localizada en alumnos con un trastorno severo de conducta, suele ser poco efectivo lo que yo entiendo por explicar, es decir, un tipo de enseñanza unidireccional, pasiva y poco motivadora en la mayoría de los casos.
En su lugar, lo que funciona realmente bien es cambiar la explicación por la narración. Hay que intercalar a lo largo de la sesión lectiva momentos narrativos, es decir, hay que enseñar no explicando, sino narrando. No hay mejor forma de bajar la disruptividad de una clase conflictiva que contando historias y anécdotas que estén relacionadas con el currículum de tu asignatura. Si quieres conocer qué fórmula utilizo para contar anécdotas a mis alumnos no te pierdas la lectura de este enlace.
4. Material de trabajo. Uno de los mayores problemas de una clase conflictiva es la poca capacidad de atención y concentración del grupo. Esto puede suponer un problema a la hora de que tus alumnos saquen el material necesario para trabajar durante la sesión lectiva.
Para ello lo que hago es convertirme en un alumno más y sacar el mismo material que deberían sacar mis alumnos. A continuación, lo que hago es enseñarlo de forma visible paseando por los pasillos del aula. De esta manera consigo que la información se dé por duplicado. Incluso, si eres puntual, funciona muy bien escribir el material necesario en la pizarra, así la información se da por triplicado: de viva voz, enseñándola a tus alumnos cuando sostienes el material con tus manos y por escrito con la ayuda de la pizarra.
5. Visibilidad. Otro gran inconveniente que suele darse en una clase conflictiva tiene que ver con poca visibilidad que el docente tiene en el aula. Porque el docente no sólo tiene voz, también tiene un cuerpo que acompaña a esa voz. Y ese cuerpo es algo que debe aprovechar para captar la atención y disminuir en la medida de lo posible la disruptividad del grupo. Pero,
¿cómo se capta la atención de los alumnos y se consigue bajar la disruptividad?
La respuesta la tienes en este enlace, pero básicamente lo que debes hacer es lo siguiente:
  • Hablar y hacerlo en movimiento con lentas rotaciones. Los alumnos que te siguen con la mirada suelen dejar de hablar con mayor frecuencia.
  • Aproximarte a los alumnos más disruptivos y hablar justo a su lado pero no a ellos, sino al grupo y nunca dirigiéndoles, la mirada.
  • Sentarse en el borde de la mesa de un alumno disruptivo sin dejar de hablar a la clase y sin dirigirle la mirada.
Estas tres estrategias que acabo de enseñarte suelen ser muy efectivas cuando te interesa bajar la disruptividad del grupo clase o de determinados alumnos.
6. Copia dirigida. El término copia dirigida es un recurso que utilizo con cierta frecuencia en el aula y debo confesar que me ha dado excelentes resultados. Cuando me refiero al término copia no lo hago como un término negativo, ni como un castigo, sino como una técnica de estudio más.
Se copia para aprender, para aumentar la concentración y la atención y para disminuir la disruptividad en ciertos momentos. Para ello me sirvo de la pizarra digital. En dicha pizarra proyectos que denomino los esquemas de cajas, unos esquemas que he creado sobre las unidades didácticas de mis asignaturas. Estos esquemas están vacíos y los alumnos disponen en papel de una copia de este esquema proyectado en la PDI. Esto hace que en lugar de dictar apuntes, vaya completando en la pizarra los contenidos más significativos del tema al mismo tiempo que los alumnos.
Esto supone una gran ventaja, porque el alumno ya no depende de lo que yo dicte de viva voz, sino del contenido proyectado en la pizarra digital. Esto permite que todo el grupo clase pueda seguir su propio ritmo, incluso los alumnos con necesidades educativas especiales, y a mí me deja tiempo para ir pasando por las mesas de los alumnos con más dificultades o más disruptivos para echarles una mano.
7. Microtutorías. Las microtutorías son fundamentales para mí en una clase conflictiva. Pero,
¿qué es una microtutoría?
Una microtutoría consiste en dirigirte a un alumno durante un momento de la sesión lectiva. Es una atención personalizada y de una duración inferior a un minuto. La microtutoría no debe servir para reprimir o castigar a un alumno. Todo lo contrario. Las microtutorías sirven para ganarse a los alumnos, es decir, interesarse por ellos, por su persona. En una microtutoria puedes:
  • Acercarte al alumno y sonreírle.
  • Decirle algo agradable, hacerle una broma.
  • Interesarte por algo que no tenga que ver con el centro escolar.
  • Darle las gracias por su comportamiento durante la sesión lectiva. Sobre cómo dar las gracias a un alumnos aquí te dejo este interesante enlace.
Estas microtutorías lo único que pretenden es pasar tiempo con los alumnos. A mí me gusta insistir en una expresión que para mí es fundamental. Es la siguiente:
la educación es tiempo
Hay que estar a su lado, acompañarles y hacerles ver que te importan. Y eso, en muchas ocasiones, cuesta menos de un minuto de tu tiempo.

Sobrevivir a una clase conflictiva. A modo de conclusión.

Hacer del conflicto una oportunidad no es fácil y más cuando te encuentras con grupos en los que en ocasiones te planteas si en lugar de enseñar, lo que haces es mantener el orden o guardar alumnos entre cuatro paredes. A todos vosotros que os enfrentáis cada día con grupos altamente disruptivos, con grupos con una alta conflictividad espero que algunas de las pautas que os he dado en este artículo sirvan para conseguir un ambiente de trabajo y de respeto donde se pueda enseñar en condiciones.
Por último, me gustaría que compartierais en los comentarios de este artículo qué estrategias os funcionan con grupos altamente disruptivos. Estoy seguro que vuestras aportaciones ayudarán a otros muchos compañeros. Gracias por adelantado.
Para saber más más sobre conflictividad en el aula os recomiendo la lectura de un libro imprescindible: Cómo dar clase a los que no quieren, de Joan Vaello

Wednesday, September 23, 2015

Unibertsitateko Irakaslearen 8 gaitzak, Héctor G. Barnés-en arabera

Artikulu interesgarria, El Confidencial argitalpenean. Puntu hauetako askorekin identifikatzen naiz, unibertsitateko irakaslea izaki.
Egilea:


Hasta hace relativamente poco, la de profesor universitario era una ocupación privilegiada. No sólo gozaba de una buena reputación entre todos los estamentos de la sociedad, sino que esta se correspondía con una gran influencia social y una remuneración acorde con el puesto. John Edward Masefield, poeta inglés, escribió que “hay pocas cosas terrenas más hermosas que la universidad: un lugar donde los que odian la ignorancia pueden luchar por el conocimiento, y donde quienes perciben la verdad pueden luchar para que otros la vean”.
No obstante, y de manera paralela al crecimiento de la población universitaria durante la segunda mitad del siglo XX, el profesor universitario parece estar sometido a más estresantes que nunca. No sólo ha perdido su categoría social, sino que también ha visto cómo su sueldo ha disminuido de manera inversamente proporcional al del estrés que ha de afrontar. Todo ello formando parte de una institución cuyas estructuras apenas han evolucionado en siglos.
“El trabajo del profesor universitario es uno de los más tóxicos”, recuerda con contundencia el psicólogo y profesor de Recursos Humanos de la Universidad de Alcalá Iñaki Piñuel. “Se valora poco porque se cree que el trabajo del sector educativo es de guante blanco, pero contrariamente a ello, el entorno del profesor universitario produce niveles de estrés superior a otros y quiebra la capacidad laboral de muchos profesores a una edad más temprana”.
Se desprecia el valor del conocimiento por la eficienciaHace ya ocho años que un estudio de la Universidad de Murcia puso de manifiesto que el 83,6% del profesorado sufría de estrés crónico, y aunque su autor, el profesor ya retirado de Psicopatología de la Universidad de Murcia José Buendía reconoce que “los datos son perecederos”, la situación parece haber empeorado tras la implantación del Plan Bolonia. Es una situación que se repite en otros países vecinos, como el Reino Unido, donde recientemente una investigación publicada por el UCU (Universitary and College Union) ponía de manifiesto que las enfermedades mentales habían aumentado sensiblemente entre la población académica.
El estudio sintetizaba algunos de los principales escollos para la felicidad del profesor, entre los que se encuentran el constante escrutinio externo, la imposibilidad de conciliar la vida personal con la laboral y la necesidad de proporcionar constantemente resultados positivos. Como recuerda la profesora titular de sociología de la Universidad de La Coruña Rosa Caramés, “se desprecia el valor del conocimiento por la eficiencia”. Estos son los principales “jinetes del Apocalipsis” a los que tiene que enfrentarse el profesor contemporáneo.
1. Es una institución del siglo XXI que sigue funcionando de manera medieval
Quizá la comparación más reveladora para definir la universidad sea la que utiliza Piñuel: las universidades siguen reflejando con gran fidelidad las características de la sociedad feudal en la que nacieron. “El feudalismo genera sus cabecillas y sus súbditos, que están obligados a respetar ciertos códigos ajenos al siglo XXI, como cuando te dicen ‘no te presentes a esta plaza porque ya está adjudicada’ o ‘tú no puedes publicar en esta revista hasta que yo lo haga”, explica el autor de La dimisión interior (Ed. Pirámide).
Se ha conseguido consumir el tiempo dedicado a la preparación de las clases y dedicar más tiempo a labores puramente administrativasComo dejó escrito el administrador de la Universidad de Harvard Henry Rosovsky en The University: an Owner’s Manual, “las universidades aman los rangos jerárquicos tanto o más que el ejército”. El psicólogo añade que, a diferencia de la educación primaria o secundaria, la universidad está formada por alumnos ya adultos, “que son gente más exigente”, y el profesor está obligado a actualizarse continuamente. Ello da lugar a factores de riesgo psicosocial como  “la rivalidad, la competitividad, las camarillas de poder o las guerras intestinas”, frecuentes en el ámbito universitario y que minan poco a poco la resistencia del profesor.
2. El día que el profesor pasó a ser un burócrata
El Plan Bolonia ha traído consigo, entre muchas otras cosas, una burocratización de la enseñanza que ha provocado que los profesores pasen más tiempo rellenando formularios, pruebas y revisiones que dedicados a la preparación de sus clases y a sus proyectos de investigación. “Bolonia se ha implantado de manera desastrosa”, sintetiza Rosa Caramés. “Sólo se ha conseguido consumir el tiempo dedicado a la preparación de las clases y dedicar más tiempo a labores puramente administrativas”.
Piñuel se muestra de acuerdo: “Son un montón de horas de trabajo que sobrecargan a un profesor que ya está suficientemente sobrecargado de por sí. Para conseguir nada estamos incrementando una carga que no tiene mucho valor añadido. No por rellenar más papeles es mejor, al contrario, el tiempo disponible para preparar clases e investigar se emplea en reuniones y consignar papeles”. También disminuyen las horas de descanso y esparcimiento, vitales para el bienestar de cualquier trabajador.
El Plan Bolonia ha añadido nuevas cargas a los cuerpos docentes universitarios. (Efe)
El Plan Bolonia ha añadido nuevas cargas a los cuerpos docentes universitarios. (Efe)
Esta “maquinaria”, como la define el psicólogo, conlleva otro problema: el aumento de las pruebas sobre el control del profesorado. Algo que en principio tendría como objetivo garantizar la calidad de la enseñanza, se añade a las montañas de burocracia ya existentes y someten al profesor a un continuo escrutinio. “Es la paradoja tras la ilusión del control”, explica Piñuel. “Es un efecto de la centralización de las políticas de la UE que necesita sistemas de control. La idea de consignar papeles, documentos o comisiones da la sensación de que las cosas se están gestionando mejor. Es pura entelequia”.
Pablo, profesor durante quince años tanto en España como en Inglaterra, cree que ello ha provocado, no obstante, que haya un mayor control sobre el acceso a los puestos docentes. “Antes, cualquier catedrático o profesor con influencia podía enchufar a quien le diese la gana (te sorprendería saber en cuántos departamentos de la universidad pública hay padres e hijos o maridos y mujeres)”, explica. “Ahora, al menos, el enchufado ha de pasar un filtro, aunque sea un filtro de mínimos, no del todo exigente, discutible, etc.”
3. Acoso por parte de los alumnos… y por parte de los compañeros
Aunque el acoso por parte de los estudiantes no es tan frecuente como en la educación secundaria, los profesores también manifiestan ser víctimas de amenazas por parte de sus alumnos. El desprestigio reciente de la educación no ha ayudado precisamente: “En los últimos años ha entrado una corriente que desprestigia la labor del docente. En ocasiones parece haber un afán reduccionista, un tanto persecutorio, de la labor de las personas que se dedican a la docencia”, explica Rosa Caramés, que sugiere que muchas veces el profesor es acusado de una serie de cosas –“que no corrige bien, que tiene manía a los alumnos, que no sabe dar clase”– que tan sólo son ciertas en un número limitado de casos, pero que suele hacerse extensible a todo el cuerpo docente.
La creciente competencia provoca que las zancadillas sean frecuentesA este hay que añadirle el mobbing ocasionado por los propios compañeros: según el estudio anteriormente citado, realizado en la Universidad de Murcia en el año 2004, hasta el 44% del personal manifestaba sufrir acoso laboral. Algo que, como señaló en aquella ocasión el profesor José Buendía, “tiene como objetivo que se abandone el centro, puesto que al ser funcionarios, no se les puede despedir”. Piñuel añade que la creciente competencia provoca que las zancadillas sean frecuentes: “Quien no acata las reglas, se convierte en un chivo expiatorio y es perseguido”.
4. Hay que luchar mucho para ascender
El del acceso a la docencia universitaria es un camino lleno de palos y piedras y, sobre todo, sacrificios obligados. Pasan años hasta que se pueda impartir clase, mucho más hasta que alguien se convierte en profesor titular y ya no digamos convertirse en catedrático. Abundan las horas extras, las asignaturas impartidas a cambio de nada o el “tráfico” de artículos que permite a algunos profesores seguir un año más aferrados a su puesto gracias a trabajos realizados por sus estudiantes.
Aún hoy se ven rencillas entre profesores que se enfrentaron unos a otros por plazas“El motivo de conflicto más grande que puede haber en un departamento es casi siempre las plazas”, explica Pablo, que matiza que al no haber plazas nuevas durante los últimos años, los conflictos han desaparecido. “En el pasado, cuando no existía el método de las acreditaciones, las plazas las decidía el catedrático de turno, y siempre terminaba favoreciendo a sus preferidos, mientras que los otros se jodían y tenían que esperar años hasta conseguir sacar su plaza. Aún hoy se ven rencillas entre profesores que vivieron ese sistema y que se enfrentaron unos a otros por plazas”.
Algo que, no obstante, no siempre es percibido de forma necesariamente negativa, especialmente como una solución al piloto automático que provoca la falta de ilusión entre los docentes de mayor edad. Luna Paredes goza de una beca FPU (Formación del Profesorado Universitario) e imparte clases de «Análisis y comentario de textos literarios» en la Universidad de Alcalá. “El hecho de que un becario imparta una asignatura completa me parecía a priori una irresponsabilidad”, explica. “Sin embargo, un becario también va a afrontar las clases con un entusiasmo que algunos profesores (no todos, no siempre) han perdido”.
Preparar bien una hora de clase puede llevarte entre ocho y diez horasEl esfuerzo exigido a los primerizos, frente al de los funcionarios, “sólo puede traer cosas buenas”, señala, aunque “implica que las horas de preparación de una sola clase sean ingentes”. Como recuerda Pablo, que imparte ocho horas de clase a la semana, “preparar bien una hora de clase que impartes por primera vez puede llevarte entre ocho y diez horas”. “El becario debe hacerlo bien porque, en primer lugar, está inseguro y se esfuerza ante los alumnos y en segundo lugar, porque no quiere cagarla ante el director de tesis ni el departamento”, concluye Paredes.
5. Se cobra menos de lo que se piensa
El de los sueldos de los profesores universitarios es un tema complicado, en cuanto que estos varían sensiblemente dependiendo del centro, de la categoría del docente o de los diferentes incentivos autonómicos. Las categorías inferiores son las principales perjudicadas de un sistema que se complementa con los célebres quinquenios y sexenios –períodos dedicados a la investigación–, pero a los que no todo el mundo tiene acceso. El salario base puede llegar a encontrarse en unos 1.100 euros. Rosa Caramés recuerda que, aunque ella no pertenezca a dicho grupo, los más jóvenes sufren una mayor precariedad, “con contratos de muy pocas horas por las que se paga muy poco, a pesar de que el tiempo de preparación de las clases sigue siendo el mismo. La docencia se concentra en poco tiempo para ahorrar presupuesto”.
Los alumnos también sufren las consecuencias de la desmotivación de los profesores. (Corbis)
Los alumnos también sufren las consecuencias de la desmotivación de los profesores. (Corbis)
6. Sistema educativo “marketinizado”: el estudiante siempre tiene la razón
Existe cierto consenso entre los profesores en señalar que el alumno ha pasado de ser un estudiante a convertirse en un cliente, algo en consonancia con la tendencia privatizadora del sistema universitario. Ello obliga a que el docente redefina sus tareas y se vea obligado a reinterpretar su labor, lo que en opinión de Rosa Caramés, da lugar a una relación “un tanto viciada”. “Todas las cosas materiales e inmateriales tienen un precio y un valor, que no tienen por qué coincidir”, explica la socióloga. “No se entiende que los conocimientos y su proceso de adquisición es un proceso mutuo. Como todo se ha mercantilizado, lo único que parece sustentar la relación entre profesor y alumno es el precio de la matrícula”.
Uno de los factores novedosos es que el profesor se tiene que poner al servicio del alumno, algo que antes no se entendía asíComo señalaba el filósofo José Luis Pardo en 2008, “todo comenzó con la sustitución de las “asignaturas” por “créditos”. Piñuel lo interpreta como una liberación del estudiante de las cadenas que el sistema feudal le había impuesto. “Uno de los factores novedosos es que el profesor se tiene que poner al servicio del alumno, algo que antes no se entendía así, sino que se ponía énfasis en el profesorado. El alumno ha evolucionado a ser alguien que tiene derechos, que puede exigir, que puede pensar y reclamar”. Algo a priori positivo pero de lo que, sin embargo, el profesor no parece haberse beneficiado: “Precisamente, el burnout en el profesor genera situaciones de maltrato hacia los alumnos impropia de este tiempo, como arrogancia, prepotencia…”
7. La investigación, ¿sirve para algo?
A finales del año pasado, la comunidad científica se vio sacudida después de que el Premio Nobel Randy Schekman denunciase que el factor de impacto de las revistas –es decir, la puntuación recibida por cada publicación sobre el número de veces que sus artículos son citados– vicia la investigación, y crea burbujas en torno a determinados temas. Algo semejante ocurre con el funcionamiento de los diferentes departamentos de investigación, que se centran exclusivamente en aquellos temas que les pueden dar una mayor visibilidad, despreciando aquello que no está de moda.
Una parte importante de los ingresos de los departamentos dependen de la productividad de los miembrosLa máquina de la producción científica no puede pararse. Como recuerda Pablo, en países como Inglaterra, “una parte importante de los ingresos de los departamentos se los juegan con la productividad de los miembros. Es decir, si un profesor se pasa tres años sin publicar un artículo de prestigio o sin conseguir un proyecto de investigación, baja los promedios del departamento y este pierde dinero”. No obstante, se trata de una situación que afecta más en el extranjero que en nuestro país. “Un profesor titular (y conozco no a uno o a dos, sino a muchos) puede tirarse, no tres años, sino toda una vida sin dar un palo al agua, excepto prepararse sus horas de clase semanales, corregir exámenes y punto”, explica el profesor.
8. Sentimiento de inutilidad
En una reciente investigación llamada It’s a Bittersweet Symphony, This Life: Fragile Academic Selves, el profesor de gestión de las organizaciones de la Universidad de Lancaster David Knights, tras analizar los problemas de identidad entre el cuerpo lectivo inglés, llegó a la conclusión de que la mayor parte de sentimientos de los profesores hacia sus centros estaban marcados por la ambivalencia. Por una parte, porque su idea del mundo académico estaba marcada por la pasión, por el entusiasmo y por unas elevadas expectativas. Pero, al mismo tiempo, estas se encontraban matizadas por una agria sensación de que muchas de sus aspiraciones parecían “irrealizables, si no irreales”.
Así como periódicamente hacemos una revisión de nuestro vehículos, deberíamos hacer la ITV psicológica de los profesores“Los que tenemos más vocaciones de hacer cosas nos vamos desgastando”, afirma Pablo. “Muchos de estos profesores que sólo hacen docencia en realidad no tienen interés en nada y por eso no investigan, lo único que les apetece es leerse el periódico, hablar por teléfono y tomar cafés”. Es la última etapa de un proceso que erosiona poco a poco las ilusiones privilegias y que, como recuerda Piñuel, aparece mucho antes que en otras profesiones. “Si bien la respuesta a nivel institucional a sus esfuerzos no alcanzaba el reconocimiento jerárquico, social o por parte de los compañeros, la dulzura de una carrera potencialmente estimada y una identidad reconocida de manera pública disparó sus esfuerzos”, concluía el estudio sobre esos frustrados, pero ilusionados, profesores.
“Así como periódicamente hacemos una revisión de nuestro vehículo, deberíamos hacer la ITV psicológica de los profesores”, concluye Piñuel. “Tenemos entre nuestras manos el mejor capital simbólico del país”. No se trata únicamente de preservar la calidad de vida de los docentes, sino también, de evitar que el alumnado sea la última víctima de un sistema desencantado y cada vez más oprimido

Wednesday, September 02, 2015

Reno, NV, The Basque Story

In Reno (Nevada, USA) again, after 8 years since I was here the last time. I am ready to start my staying at the University of Nevada, Reno. This time I come from the University of the Basque Country thanks to an agreement between my university (EHU) and USAC (University Studies Abroad Consortium, institution located at UNR). I was given a grant in order to develope a project in Reno that was approved.

Picture taken from my room. 9:15 pm




Nicole Du Pont. Notice the USAC's logo: a lauburu! Getting ready to work!



With the crew in Pyramid lake, Nevada.


Pyramid Lake and the surrounding mountains, sunset



Visitors to the Basque Library, University of Nevada




"Fronton" at Jordan Valey. Frontoia Jordan Valey-ren sarreran







With Aita Antton Eguren, Chaplain of the Basque Community in Idaho. After celebrating the Mass of Saint Ignatius of Loiola



At the ikastola of Boise, with Aita Antton and Sho Hagio, a Japanese Basque speaker who translated Linguae Vasconum Primitiae ( 1545) into Japanese language



With the former Lehendakari (President) of the Basque Country at the Jaialdi in Boise


  Goirizelaia, nire errektore eta Bizkaiko ahaldun nagusiarekin Boisen



Mikel Reparazekin, kazetari handia, aurrerakoia, EITBko korrespontsala AEBetan






Expo- Boise, after the bertsolari session, with the bertslaris Xabier Paya and Nerea. I've never seen a bilingual ( Basque-English) session like this. They did a pretty good job.















 Boise, Saint Ignatius of Loiola feast
Éster Ziganda, euskal-nafar jatorriko amerkarra, Argitxu Camus zuberotar ikerlaria eta euskal jatorriko beste amerikar batekin, San Iñazioren meza aurretik, prozesioa ikusten.




'The Basque Baptism' of the Bishop of Boise, Peter F. Christensen. After Mass, he was given the `txapela´ (Basque beret) so from now on he will be considered Basque too. His name, Peter, was also turned into `Kepa´, the bishop of the Basques in Idaho. He accepted his nomination after concelebrating Mass in a crowded St. Mark's Church, with arround 2000 christians there.

 

Expo- Boise, after the bertsolari session, with the bertslaris Xabier Paya and Nerea. I've never seen a bilingual ( Basque-English) session like this. They did a pretty good job.
 

 An ordinary day at the Center for Basque Studies (University of Nevada). Behind me, Sho Hagio, a Japanese-Basque translator
 


 At the presentation of the book All that Followed by Gabriel Urza. With the author and some Basques in Reno

With Joxe Mallea, a great historian and researcher originally from Ibarrangelua ( Bizkaia) who has been living in the States for more than 40 years and Laura Igantzi, born in California but raised in Lesaka (Navarra). She is in charge of Euskal Artzainak Ameriketan association. At the Santa Fe Basque restaurant ( Reno)

 

 Visiting Abel Mendeguia's place, Stampede Reservoir. Abel Mendeguia is originally from Lesaka (Navarra) and he arrived to the States in 1951 to work as sheperd. In 1979 he married to Judy who told us many stories about their life in a sheep camp. //
Abel Mindegia eta bere emaztea Judyren ardien kanpamendua bisitatzen, Stampede Reservoir deiturikoa. Hainbat urtetan ardiak eta abereak zaintzen ibili eta gero, orain bisitak eta barbakoak antolatzen dituzte garai bateko euskal artazainen bizimodua azaltzeko.



 Another ordinary day working at the Basque Library. Here, with two good colleagues: Ismael Manterola (UPV-EHU) and Argitxu Camus (Office Public de la Langue Basque)



A sheep camp run by Basques in Nevada mountains. This oven was built in 1929 and, after many years abandoned, it was reconstructed by Joxe Mallea and some more friends. They are doing a serious job following the footprints of Basque shepherds in America


Jesus Goñi bertsolari oronoztarrarekin euskaldunen labearen ondoan. 50 urte bete berriak ditu Ameriketara etorri zenetik. Bere bertso etorria ez da agortu, ezta hurrik eman ere!


Jesus Goñi eta Marie Lekunberrirekin. Azken hau G.T. Basque izeneko Gardnevilleko jatetxearen jabea da, bere anaia Jean Baptisterekin batera. Ameriketan jaioak eta euskaldunak.



Asteburua /weekend in San Francisco

 
Having a drink with Joxe Mallea, a great Basque historian, Sara, his wife, a great editor and other Basque scholars who are visiting the Center of Basques Studies at the University of Nevada, Reno.


At the Center for Basques Studies, during a short break. Ainara Ardanaz, from the University of Navarra; Ismael Manterola, Aritz Farwell and myself, the three of us from the University of the Basque Country













More and more staff at the CBS



Sandra Ott and Xabier Irujo, members of the Staff of the CBS
 
At the Basque Sheperd monument, statue made by Nestor Basterretxea. With XabieR Irujo, his wife Txispi, Ismael Manterola and Edurne Arostegui. My staying here is arraving to it's enD here and it is time to say goodbay to the memory of the Basques.

 
Aralarko ahuntzak Aralarrera nahi. In my way back to the Basque Country. At Reno airport


  



Interview with visiting professor Asier Barandiaran from the University of the Basque Country



This the interview made by de Center of Studies Basques during my staying.







  • What brings you to the Center for Basque Studies?
What brings me here is the good work atmosphere that reigns in the Center for Basque Studies and the spirit of collaboration among scholars in order to do research about anything related to Basque culture. The CBS is a great platform within American culture in which dialogue and reflection about contact between cultures can be constructed and it is a pleasure to take advantage of it

  • Can you tell us what the goal of the project is?
My aim is to conduct research into the diaspora (Basque emigration is an alternative term) in Basque literature (written in Basque) in order to assess its weight and importance within this literature, as well as analyzing what resources, strategies, and trends can be seen in its development.
The fact of the diaspora is a fundamental part of Basque culture, but it does not seem to find so much of an echo in the European Basque Country in defining Basque culture. Probably because of this, nor has it been strongly reflected in Basque literature. That is why probably now it is time to pay attention to this topic in Basque literature in order to become more aware of this important aspect of our culture.
I would also like to make comparisons with other cultures such as the Irish Diaspora in literature.

  • Would you say that this research is quite unique?
The Basque migration or diaspora has been considered from different points of view and its importance has been recognized: the historical, social, cultural, and economic angles have been taken into account. However, literature is without a doubt one of the ways human beings have of constructing our individual or collective identity. This way (of approaching the diaspora) has not been extensively pursued in Basque culture as regards literature, and we hope that both writers and arts administrators will become aware of it so that they can take the literary aspect of such an important part of our reality into consideration, and so strengthen links between the different Basque diasporas in the world.

  • What have you accomplished since you arrived?
I have managed to provide a context made up of other Basque literatures  (written in Spanish or in English) to Basque literature (written in Basque) when it comes to dealing with the diaspora (as a topic, as a literary element, and so on). I have also now a clearer map of the course of action in the following months thanks to the many resources and references that I have been able find at the Basque Library.
My recent contact with some Basque oral poets has given me a new insight into how they see their art and how they see their role in the Basque diaspora.

  • Are you enjoying the U.S.?
Yes I am. This is a special opportunity to learn more about different cultures and different ways of life and I feel very grateful for the help and opportunities given by people living here in order to make my stay more fruitful and enjoyable.








Sunday, July 19, 2015

Algunos silbantes en Tafalla.

Del blog Gerinda Bai hemos entresacado el siguiente titular:

UN SECTOR DE LOS AUROROS ACOGE CON SILBIDOS LAS PALABRAS EN EUSKERA DEL ALCALDE DE TAFALLA

 

Los que silban una lengua que reunió muchas decenas de miles de navarros en el mismo Tafalla (Nafarroa Oinez 2011), los que silban a la que un rey navarro llamó Lingua Navarrorum, los que silban a una lengua con la que se han identificado y se identifican miles de navarros, parece que no están muy preocupados por la convivencia entre navarros y navarras. Parece que tienen otros resquemores por los que no les importa excluir y herir a otros miles de navarros. Es una fobia (por llamarlo suavemente) que parece que ha sido alimentada durante mucho tiempo, y en altas instancias de poder... que ahora empieza a desaparecer (el poder, digo, no la fobia, que ya tenía sus "vías de actuación" también en lo ligüístico). Este gesto revanchista es muy poco elegante y denota mucho de la herencia de una ideología que ha sido hegemónica e impositiva (excluyente, despreciadora de lo diferente, prepotente...) y que ahora se ha visto desbancada. No tiene reparos en buscar la confrontación y la provocación, volviendo a las banderías que tendrían que haber sido superadas en el siglo XXI (aunque los "txistularis" sigan intentando creerse que el Imperio y sus sueños de pujanza futura les acogerá con sus alas). Veremos más ejemplos, me parece, de este calado porque los que actúan así se vienen arriba por el eco que consiguen: hablar de uno aunque sea por hacer el ridículo parece que no lo ven mal. Efectivamente la derecha caciquil todavía se va hacer notar, y mucho, con este estilo de posturas. Ojalá reaccione, también por su bien: no les deseamos que sigan en esa cerril postura que nada les enriquece, que les terminará aislando, aun más si cabe. Quizá el cambio político navarro es un indicativo ya de ello. Es tiempo de reflexionar, pequeño sector de tafalleses que silbasteis con tanto garbo. Podréis gozar de la convivencia también vosotros, por ser vuestro también ese logro. No es poco. Abrazos a todos.